
Hoy nota con el extrovertido e interesante Sebastián Carreras, lider de Entre Ríos, donde nos cuenta sobre sus gustos musicales, su visión sobre la industria discográfica, los diez años del grupo y mucho más. Sebastián: un muchacho sin filtros.
1-¿Cómo surge tu interés por la música?
Sebastián: Cuando era niño dibujaba, se me daba bien eso, y me sentía muy en mi mundo, lejos. Luego a partir de los 12 años empecé a descubrir los artistas músicos que todos respetamos, y sentí una gran incitación a comprometerme con la idea del artista de Rock versión Daniel Melero o Brian Eno por citar dos maestros; creyendo que este tipo de inquietud artística era una gran herramienta para generar cambios estructurales que nos permitan desarrollar nuestra propia identidad generacional y existencial.
2-Contame cómo surge Entre Ríos.
Sebastián: Como parte de esa búsqueda del compromiso por el cambio, que cada músico enfrenta en algún momento, y decide hacer caso o no a ese llamado. La mayoría anda con el ipod puesto cuando suena esa campana y ni la oyen, pero bueno, yo no uso ni tengo ipod; asi que no tuve más alternativa que oir el llamado, jajaja
Así que Entre Ríos empezó en enero del año 2000, mezclando mi búsqueda dentro del universo de la canción popular con el conocimiento musical de Gabriel Lucena y el talento vocal de Isol, entre estas tres personas surgió una gran posibilidad de comunicar música popular desde un lugar muy nuevo, fue un gran momento...
Así que Entre Ríos empezó en enero del año 2000, mezclando mi búsqueda dentro del universo de la canción popular con el conocimiento musical de Gabriel Lucena y el talento vocal de Isol, entre estas tres personas surgió una gran posibilidad de comunicar música popular desde un lugar muy nuevo, fue un gran momento...
3-A lo largo de estos años han tenido diferentes cantantes y otros cambios integrantes, y aún así, siguen, ¿Cómo se hace para sobrevivir tantos años?
Sebastián: Se sobrevive por el espíritu de búsqueda, inquietud, disconformidad y sobretodo por el deseo de dar algo bueno, algo mejor... de devolver lo que recibimos como cultura, devolverlo también en cultura, y luego la audiencia y los futuros músicos puedan hacer uso de esta lectura generacional, que es Entre Ríos.
En definitiva, Entre Ríos es aún una historia sin terminar, quizá como fue en Twin Peaks la serie para tv de David Lynch que siguió y siguió; buscando algo mucho más mágico e inquietante que la muerte de Laura Palmer.
En definitiva, Entre Ríos es aún una historia sin terminar, quizá como fue en Twin Peaks la serie para tv de David Lynch que siguió y siguió; buscando algo mucho más mágico e inquietante que la muerte de Laura Palmer.
4-Hace poco lanzaron el EP 'Apenas' (excelente por cierto) de manera gratuita en la web, ¿Se rindieron ante este boom de descargar y regalar su música en la web como estan haciendo muchos artistas últimamente? ¿Pensás que la gente está dejando de lado lo que es el disco?
Sebastián: El formato disco no tiene más aplicación, este caducó mucho más allá de lo técnico, la música hoy está en las personas que estos últimos años accedieron a la misma fuera de la industria y la media cultural, los que accedieron a través de la web y sus blogs y spaces, etc, etc. Creo que se generó otro uso y adaptación al modelo de conducta típico que representó el músico/cantante popular... Lo que quiero decir es que incluso esta en cuestionamiento el formato canción, esa pequeña pieza musical de duración mas o menos estándar. Si sigo este razonamiento o planteo de dudas, llego a sentir fuertemente la inutilidad del concepto álbum, si quiero ser sincero conmigo mismo como músico, creo que me tocó una visagra cultural donde todo lo que aprendí como oficio de músico está cayendo en desuso... de todas maneras juntando cinco temas en forma de tradicional ep, no me pareció honesto intentar mantener un cadaver como la industria discográfica, entonces lo regalamos... también teniendo en cuenta que es un negocio pésimo a nivel económico, lógicamente.
Todo lo antedicho creo que es consecuencia del mismo conflicto tiempo-espacio.
Todo lo antedicho creo que es consecuencia del mismo conflicto tiempo-espacio.
5-¿Qué cosas te inspiran a la hora de componer?
Sebastián: La vida y todo lo demás como diria Woody Allen... el lugar de compositor tiene un gran porcentaje de medium, y otro poco de las propias experiencias, ese sería el condimento o elemento que hace la diferencia o marca la identidad y justificación de existencia de una nueva canción, cada vez que decido mostrar una canción nueva tengo que sentir que tiene un grado de espiritualidad que me excede, para que finalmente deje de ser una canción mía y sea algo que flota y cualquier persona pueda sentir alguna parte de sí en ese pedacito de música.
6-¿Cuáles son tus influencias musicales?
Sebastián: Brian Eno, Daniel Melero, Beatles, Bob Dylan, Velvet Underground, David Bowie, Smog, David Lynch, Jesus & Mary Chain, Cocteau Twins... casi todos son los padres de la iglesia, los que pusieron los pilares de esta fé musical que nos hace creer y crear también...
7-¿Qué artistas te gustan que hayas escuchado últimamente (tanto local como internacional)?
Sebastián: Me es difícil seguir lo que pasa realmente, porque no le creo nada a la industria del entreteni-miento, todo es pura mentira, porque la verdad les da miedo, no saben que hacer con los discursos, entonces vivimos recibiendo palabras vacías o vaciadas a través de los medios, pero sé que los artistas inquietos estan ahí, buscándole un nuevo color a este atardecer oscuro...
8-¿Cuál fue el mejor show que viste?
Sebastián: Schenider TM en el Sonar 2003
9-¿Te gustaría compartir escenario con algún artista en especial?
Sebastián: No me gustan los escenarios compartidos, se vuelve todo medio kermese tarde o temprano.
10-¿Cómo ves la escena under hoy en día?
Sebastián: No la veo, pero sé que está, tampoco sé si alguién hoy se asume under, digo si podés tener 5000 amigos en FB y ese truco da tanto resultado, es difícil pensar en una escena de elite para pocos que quieran ser pocos, como un científico en su laboratorio. Así y todo, estoy seguro que existe, no sé si en la música popular pero quizás en otras músicas y otras artes.
11-Se vienen los 10 años de Entre Ríos, ¿Cómo lo vivís?
Sebastián: Tratando de ser una voz en mi tiempo, hoy todo cambia rápido, y tener voz no es aprenderse el tip del momento, sino saber decir lo propio en comunión con las necesidades que el arte siempre cubrió, como promesa y como palabra.
12-¿Cuáles son los planes de Entre Ríos para este año?
Sebastián: Cumplir 10 años! :)
http://www.myspace.com/entrerios
Este jueves 28/1, Entre Ríos presenta su nuevo ep "Apenas" y repasa los diez años del grupo, en Ultrabar a las 21 hs.
San Martín 678, Cap Fed.
http://www.myspace.com/entrerios
Este jueves 28/1, Entre Ríos presenta su nuevo ep "Apenas" y repasa los diez años del grupo, en Ultrabar a las 21 hs.
San Martín 678, Cap Fed.
excelente entrevista!!! entre rios le aporta algo mágico a mis días con sus canciones de todas las épocas!
ResponderEliminar"se vuelve todo medio kermese tarde o temprano", JAJAJAJA! ES VERDAT!!!
ResponderEliminar