martes, 26 de enero de 2010

"Hoy lo que rompe con lo establecido no lleva por nombre la palabra Rock"


Hoy: nota con la genial y talentosa María Ezquiaga de Rosal, que nos cuenta sobre sus comienzos en la música, sus gustos, La casa de la noche y mucho más.

1-¿Cómo surge tu interés por la música?, ¿Cómo fueron tus inicios?
María: Cuando era chica fui a danza un año, ese fue mi primer contacto con lo que era la expresión. Un día, en 6to grado falté al colegio y me enteré que ese día habían tomado la prueba para entrar al coro, me acuerdo que le pedí a la profesora que me lo tome, a los 13 años con mi hermana fuimos a tomar clases de canto y a los 15 años en unas vacaciones me interesó la guitarra y cuando volví fui a tomar clases; volvía del colegio al mediodía y tocaba la guitarra hasta la noche. Mi sensación de libertad al expresarme fue lo que me atrajo, tardé mucho en entender estéticas. A los 17 conocí en la calle unos chicos con los que hice mi primer grupo, uno de ellos me mostró muchos discos que hoy son muy importantes para mí, como Joni Mitchell, Robber Soul y Revolver de los Beatles, Spinetta. El rock tenía algo que me identificaba: estar despierto, romper con lo establecido. Hoy lo que rompe con lo establecido no lleva por nombre la palabra rock, los lugares se están moviendo.

2-Contame cómo surge Rosal.
María: Rosal surge como una necesidad de encontrar mi forma de expresión, mi propia visión. De manera intuitiva me fui moviendo y encontrando con la gente para hacer música. En una primera etapa fueron muy importantes el aporte de Julieta Ulanovsky y Sebastián Ostolaza en la estética de Rosal y en la segunda etapa Ezequiel Kronenberg. En este último disco también está el aporte de Guadalupe Gaona en letras y fotos.

3-¿Qué cosas te inspiran a la hora de componer?

María: Diferentes cosas en diferentes momentos, discos que escucho, una frase en un libro, algo que me pasó, una imágen que vi en la calle o en el campo, una forma de melodía que me sorprende y trato de ver si puedo usar esa forma.

4-¿Cuáles son tus influencias musicales?
María: La música popular brasileña, Bjork, Spinetta, Rosario Blefari, Lucas Martí y los mismos músicos con los que toqué.

5-¿Por qué el último disco de Rosal, tiene como temática el tema de la noche?

María: En la noche los detalles no se ven. Ir más profundo produce miedo, porque no se ve el total, se ven partes, la luz apenas empieza a verse al final del disco. Para nosotros "La casa de la noche" es un disco de quiebre con lo anterior en cuanto a las letras, a la música y al sonido. Buscamos un sonido más "serio" y que las letras se vayan de la autoreferencia, creo que tiene que ver con una madurez.

6-¿Qué artistas te gustan que hayas escuchado últimamente (tanto local como internacional)?
María: Pablo Dacal, Lucas Martí, Lisandro Aristimuño, Coco, Juan Quinteros, Yeah yeah yeahs, India Oeste, Viajantes, Arcade Fire, Madre Maravilla.

7-¿Cuál fue el mejor show que viste?
María: Marisa Monte en el Gran Rex y Bjork en el Luna Park.

8-¿Te gustaría compartir escenario con algún artista en especial?
María: Con Arcade Fire.

9-¿Qué otras ramas del arte te gustan, además de la música?
María: Todas.

10-¿Cómo ves la escena under hoy en día?
María: Creo que hay un espacio creado por todos los que venimos tocando que existe para el que tiene ganas de conectarse realmente con la música, hay un circuito de teatros, bares, centros culturales. Por otro lado está lo que pasa a nivel masivo que coincide con lo que le ocurre al país a nivel cultural y económico.

11-¿Cuáles son lo planes de Rosal para este año?
María: Presentar "La casa de la noche".




Facebook: Rosal Música

1 comentario: